Para intalar Compiz Fusion en Archlinux y no morir en el intento realize el siguiente procedimiento:
Primero, agregar los repositorios que segun la Archwiki pueden ser inestables, pero hasta donde yo los he probado no dan problemas.
http://wiki.archlinux.org/index.php/Compiz_Fusion_Git
en una terminal(logeados como root), tipeamos:
nano /etc/pacman.conf
y agregamos los siguientes repositorios, dependiendo de la version de arch que usemos.
para i686:
[compiz-fusion]
Server = http://compiz.dreamz-box.de/i686
para x86_64:
[compiz-fusion]
Server = http://compiz.dreamz-box.de/x86_64
guardamos lo cambios y salimos de nano, ahora actualizamos la lista de repositorios.
pacman -Sy
una vez finalizada la actualizacion podremos instalar los paquetes que conforman compiz fusion.
Si usamos Gnome o Xfce tipeamos:
pacman -S compiz-fusion-git
o si usamos Kde:
pacman -S compiz-fusion-kde-git
finalizada la instalación, nos vamos al menu Aplicaciones\Herramientas del sistema\Compiz Fusion Icon
lo ejecutamos. Si nos funciona todo correctamente bien!, pero si como en mi caso desaparecen las ventanas cuando ejecuto el fusion icon hay que modificar un poco el xorg.conf de la siguiente manera.
como root:
nano /etc/X11/xorg.conf
pd:Es importante respaldar nuestro xorg.conf en caso de que algo salga mal.
una vez deplegado el xorg.conf en pantalla, buscamos la parte de Section "Screen"
buscamos la linea que diga DefaultColorDepth, en mi caso el DefaultColorDepth tenia un valor de 16, hay que cambiarlo por 24. Guardamos los cambios y salimos, Reiniciamos nuestra maquina, ejecutamos el fusion icon y veremos que todo va de pelos
saludos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Qué tiene de novedoso Compiz Fusion Git? Bueno, ver para creer :D
Ahora
Te corrijo:
Con respecto a la configuración de la profundidad de colores (DefaultColorDepth), si lo pones en 24, no siempre va a andar rápido, de hecho anda lento y a más de uno le ha pasado. Como sugerencia, mejor dejarlo en 16 para que ande más rápido.
Saludos.
Publicar un comentario