sábado, 11 de abril de 2009

Agregar nuevos fonts en linux

Para poder agregar nuevas fuentes o fonts a nuestro sistema Linux es un procedimiento realmente fácil:

Existen dos directorios que se usan para almacenar las fuentes

El primero es:

usr/share/fonts/

El segundo es:
/home/usuario/.fonts/

El primero es usado por el sistema completo y el segundo por un usuario en particular, aconsejo usar el primero, ya que si existen más de un usuario en el sistema estos también dispongan de estas fuentes, pero va a criterio de cada uno. Solo copiamos los archivos fonts (con extensión .ttf) al cualquiera de estos directorios y posteriormente de esto ejecutamos el siguiente comando.

#
fc-cache -f -v

pd: Podemos copiar los archivos .ttf o fonts dentro del directorio de manera suelta o dentro de otro directorio, como estimemos conveniente para mantener el orden.

Con este comando se regenera la cache de las fuentes. Finalmente tendremos las nuevas fuentes listas para ser utilizadas en nuestro sistema.

saludos




Instalar OpenOffice Debian

OpenOffice: Es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.

Para poder disfrutar de esta herramienta en nuestro sistema Debian primero debemos descargar la versión más actual de openoffice y la descargamos desde aquí, seleccionamos la descarga linux(debs), osea
un paquete echo especialmente para nuestro so debian.



Una vez descargado nos dirigimos al directorio donde se allá descargado el archivo y lo descomprimimos, nos logeamos como usuario root y entramos en el directorio que se creo al descomprimir openoffice.

# cd /home/tu-usuario/Desktop/OOO300_m15_native_packed-1_es.9379/DEBS/

pd: La dirección del directorio depende
rá de donde allamos descomprimido openoffice

Una vez dentro de este directorio procedemos a instalar openoffice

# dpkg -i *.deb

Comenzara a instalar openoffice, tomara algún tiempo, una vez finalizado nos dirigimos a un directorio que esta dentro del que ya estamos y se llama desktop-integration

# cd desktop-integration


Dentro de este directorio ejecutamos

# dpkg -i openoffice.org3.0-debian-menus_3.0-9376_all.deb

Este ultimo paso se hace para agregar al menú las entradas de openoffice



Eso seria! FACIL NO?

saludos...

lunes, 16 de marzo de 2009

Pantalla negra en vez de consolas virtuales (Solución)

Me pase mucho tiempo con este problema y al fin encontre la solución.

Mi problema comenzo cuando instale los drivers de mi tarjeta de video (NVIDIA GeForce 7000m), una vez intalada funcionaba todo de pelos, compiz fusión volaba en mi note, pero habia un pequeño problema no podia ver las tty´s (consolas virtuales), osea si estaban alli pero no podia verlas ya que si trataba de acceder a ellas (Ctrl + f1 ….. f6) me mostraba una pantalla negra y nada más pero si cambiaba en xorg.conf nvidia por vesa si funcionaban, pase mucho mucho tiempo con esta pequeña espina que no mataba pero si molestaba, la solución que yo encontre para este problema es cambiar la resolución de las tty´s, esto va mas o menos así:

primero que nada nos logeamos como usuario root y editamos el siguiente archivo:

# nano /etc/initramfs-tools/modules

editamos este archivo para agregar al final las lineas fbcon y vesafb, quedara así:

# List of modules that you want to include in your initramfs.
# Syntax: module_name [args ...]
# You must run update-initramfs( to effect this change.
# Examples:
# raid1
# sd_mod
fbcon
vesafb


Ahora solo nos queda editar una linea del grub, para indicarle la resolución que deceamos usar

# nano /boot/grub/menu.lst

casi al final del archivo veremos algo como esto


## ## End Default Options ##


title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-1-686

root (hd0,5)

kernel /boot/vmlinuz-2.6.26-1-686 root=/dev/sda6 ro quiet

initrd /boot/initrd.img-2.6.26-1-686


Modificaremos la linea que dice kernel, agregando al final de esta vga=791, quedara así:


## ## End Default Options ##


title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-1-686

root (hd0,5)

kernel /boot/vmlinuz-2.6.26-1-686 root=/dev/sda6 ro quiet vga=791

initrd /boot/initrd.img-2.6.26-1-686


Finalmente si reiniciamos veremos que las tty´s si estan alli aun despues de haber cargado el driver de NVIDIA


PD: Existen mas resoluciones aparte de la que yo use aquí es solo cosa de preguntarle a don google


saludos


EDIT!!! 28/03/09

Trate de realizar la misma configuración que explique arriba (vga=791) para archlinux, pero al reiniciar la maquina no me permitia ingresar al sistema :S, así que lo unico que tuve que hacer fue remodificar la linea pero en vez de vga=791 lo cambie por el valor de 788 y ahora al reiniciar la maquina todo funcionaba bien ;) y ademas me aparecio el logo de arch en la esquia superior, se ve muy bonito



saludos


miércoles, 21 de enero de 2009

Instalar Ares + Wine en Archlinux

Muy facil!!!

primero debemos tener instalado wine en nuestro sistema ;), si no lo hemos instalado lo hacemos, como root:

# pacman -S wine

listo!!!

ahora necesitamos bajar ares (para wintendo), la versión más reciente que encontre es esta bajar ares:

una vez ya descargado ares nos dirigimos donde se alla descargado y ejecutamos

pd1: Ahora debemos deslogearnos como root y nos quedamos como usuario normal.

$ wine aresregular211_installer.exe

pd2: El nombre del archivo ares puede variar segun la versión y de donde lo descargemos.

nos arrojara un menú con la instalación, al igual que en wintendo solo hay que hacer click en siguiente... siguiente y siguiente.......

una vez terminada la instalación se ejecutara ares de maneta automatica y ahora podemos cambiar los paremetros que necesitemos, como por ejemplo la carpeta de descarga para los archivos y torrents y tambien el nombre de usuario que usaremos


ahora solo a disfrutar ;)

saludos

martes, 20 de enero de 2009

Crear y partir archivos .rar en linux

Holap =P

Cuando trabajamos con archivos muy grandes y necesitamos por ejemplo, copiarlos a través de pendrives y si los archivos son de mayor tamaño que este estamos frente a un problema (este fue mi caso), como solución a esto se me ocurrio partir (trozar) este archivo en partes, SI! como en guindous, pero lo vamos a hacer con LINUX!

Para esto debemos instalar el siguiente paquete:

rar

si usamos archlinux lo podemos instalar asi :p (como usuario ROOT)

$ pacman -Sy

$ pacman -S rar

o si usamos debian/ubuntu o derivados

$ apt-get update


$ apt-get install rar

listo =D, ya tenemos este paquete instalado en nuestro sistema, ahora solo nos falta aprender un poco como se usa esta herramienta.

Buscamos el archivo que queramos meter en un archivo .rar




En este ejemplo lo que yo quiero es crear un archivo .rar dividiendolo en varias partes a partir de un archivo imagen (.iso), para este tipo de archivo (.iso) se debe tratar de una forma especial diferente de los demas archivos, creamos un nuevo directorio y metemos el archivo dentro de este, ahora presionamos con el click derecho sobre el directorio que contiene el archivo.




Seleccionamos la opción "crear archivador", nos aparecera la siguiente ventana:



Aqui es donde tendremos el total control para personalizar nuestro archivo .rar resultante, como por ejemplo si deceamos partirlo, si queremos darle otra extención direrente a la de .rar, podemos asignarle un nombre, hasta podemos agregarle una contraseña...


pd: Al trabajar con cualquier otro tipo de archivo (que no sea .iso) no es necesatio meter el archivo a comprimir dentro de un directorio, este metodo se aplica solo a este tipo de archivos.



saludos

martes, 30 de diciembre de 2008

Instalación de Yaourt

Yaourt es una herramienta mas para el repositorio del usuario.Es una herramienta hecha por la comunidad para pacman, que agrega acceso sin complicaciones a AUR, descargando y automatizando la compilación e instalación de mas de 8000 PKGBUILDs disponibles en AUR, ademas de miles de binarios disponibles. Yaourt usa la misma sintaxis que pacman, lo cual le ahorrará el trabajo de aprender un nuevo método de mantenimiento del sistema, pero también agrega nuevas opciones. Yaourt expande el poder y la simpleza de pacman añadiendo varias opciones muy utiles entre una consola agradable, la consola colorizada, busqueda interactiva, entre muchas mas.FUENTE

Bueno despues de esta bonita introducción no diponemos a instalar esta herramienta

la forma facil:

nos logeamos como root y editamos nuestro pacman.conf con nuestro editor favorito

# nano /etc/pacman.conf

y agregamos la siguiente linea al final del archivo

[archlinuxfr]
Server = http://repo.archlinux.fr/i686

Si usamos archi686 ó

[archlinuxfr]
Server = http://repo.archlinux.fr/x86_64

Si usamos archx86_64

guardamos los cambios hechos en nuestro pacman.conf y ahora actualizamos nuestro sistema con

# pacman -Sy

terminada la actualización de nuestros repositorios debemos instalar yaourt

# pacman -S yaourt

y listo. Ahora adicionalmente podemos modificar nuestro archivo sudoers para permitir el acceso a intalacion de paquetes mediante yaourt pero con otros usuarios (no presisamente root).


eso seria todo...

a disfrutar Arch

Saludos

lunes, 1 de diciembre de 2008

Convertir archivos .bin .cue a .iso

Bueno el dia de ayer queria quemar unas imagenes de cd's que mantenia guardadas y me di cuenta de que eran dos archivos, uno de extensión .bin y otro de extención .cue, como estoy acostumbrado a trabajar con los archivos .iso decidi ver si existia una forma de transformarlos, dando jugo un rato en google econtre una forma muy efectiva de hacerlo.

Primero:

A mi me gusta asegurarme antes que nada de que el paquete que necesito exista en los repositorios de mi distribución.

# pacman -Ss bchunk

Y me arroja lo siguiente



Me gusta mucho la manera en que pacman ordena los resultados obtenidos de las distintas peticiones que se le hacen (en este caso no se nota, ya que el resultado arrojado solo es uno)

bueno al grano, como ya nos aseguramos de que si existe el paquete que necesitamos lo instalamos:

Como root

# pacman -S bchunk


Una vez instalado este magnifico paquete, procedemos a usarlo

Ejemplo:

Nos dirigimos al directorio donde se encuentra el archivo que deceamos transformar, luego para realizar la transformación:

# bchunk archivo.bin archivo.cue archivo

archivo.bin = Este debe ser el nombre del archivo que contenga la extención .bin

archivo.cue = Este debe ser el nombre del archivo que contenga la extención .cue

archivo = Este es el nombre que le daremos a nuestro archivo .iso final (podemos darle el nombre que queramos)


Una vez realizada la operación, se nos creara un archivo .iso en el mismo directorio que se encuentran los archivos originales .bin .cue y estara listo para quemarlo


Saludos